martes, 15 de junio de 2021

Manejo de la trucha arcoíris (0ncorthynchu mykiss) para piscicultores del sur de nariño

 Manejo de la trucha arcoíris (0ncorthynchu mykiss) para piscicultores del sur de nariño



jueves, 24 de abril de 2008

GRUPO AMAZONIA


DOCUMENTO DE APOYO No. 5

DIEGO MAURICIO SUÁREZ

ACUERDO DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE LA PISCICULTURA EN COLOMBIA

1. INTRODUCCIÓN
Las Quince Iniciativas de Impacto Social del Sector Agropecuario, elaboradas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, hacen parte del actual programa de Gobierno Nacional, “Hacia un Estado Comunitario”; y se suman a una serie de estrategias diseñadas por el mismo Ministerio para el fortalecimiento competitivo del agro colombiano. Dentro de estas iniciativas se han involucrado las actividades acuícolas, en especial el sector piscícola, ya que las proyecciones esperadas son: fuente de generación de ingresos, empleo rural alternativo y crecimiento tanto en mercados nacionales como internacionales.
Según lo estipulado en la Ley 811 de 2003 del Congreso de La República de Colombia, la consolidación de Organizaciones de Cadena, y la definición de Acuerdos Sectoriales de Competitividad, constituyen los puntos fundamentales para que los diferentes agentes pertenecientes a una cadena puedan libremente concertar, diseñar, e implementar acciones conducentes a un mejor desempeño económico, tanto colectivo como individual. Por ende, el sector piscícola manifiesta su interés en participar dentro de esta normatividad, elaborando su Acuerdo Marco, y esperando que sea el punto de partida de una continúa tarea de coordinación entre los entes públicos y privados. Esto compromete a los productores, procesadores, comercializadores, distribuidores de insumos básicos y equipos, e instituciones gubernamentales, entre otros.
El presente documento se ha dividido en seis partes, siendo la primera esta Introducción. En la segunda, se efectúa un diagnostico sobre el estado actual de la piscicultura en Colombia, teniendo en cuenta su entorno nacional, regional e internacional. En éste diagnóstico se muestra, mediante el uso de indicadores económicos, trabajo de campo con piscicultores, e información pública, la situación competitiva de cada eslabón. Dado lo anterior, en la tercera parte se resumen las debilidades, fortalezas, oportunidades y obstáculos a los cuales se enfrentan y entorpecen su desempeño competitivo. En la cuarta se presenta la Visión de Futuro de la cadena para los próximos 15 años. En la quinta, se establecen las estrategias y líneas de acción posibles para alcanzar las metas contempladas en la sección anterior. En la última parte, se define la creación de
un consejo de cadena que estaría asesorando, promoviendo, y difundiendo, a través de su secretaría técnica, las temáticas, planes y proyectos identificados y priorizados mediante consenso
de la cadena.
Finalmente, no es adecuado concebir la idea de un Acuerdo Sectorial de Competitividad bajo rígidas condiciones, y mucho menos en un ambiente económico que por su naturaleza constantemente cambia. Por lo tanto, las metas, estrategias y líneas de acción consideradas prioritarias para el mejoramiento competitivo, también se encuentran sujetas ante la misma dinámica, evolución y logros de la cadena, haciendo que se configuren nuevas estrategias y mecanismos, entre otros.
2
2. DIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE LA PISCICULTURA EN COLOMBIA1
La notable disminución de la pesca de captura en el mundo2 ha conducido a que la producción acuícola (acuicultura) se constituya en una fuente alternativa de proteína para la seguridad alimentaría mundial (FAO, 2003), y a su vez como una actividad generadora de empleo e ingresos.
Dentro de este conjunto, la piscicultura, definida como aquella actividad dedicada al cultivo de peces bajo manejo e implementación de buenas prácticas (desarrollo genético, incubación, alimentación, reproducción y sanidad de las especies), ha crecido de manera considerable durante
las últimas décadas. De hecho, en los últimos 20 años la producción mundial de especies como la
tilapia, trucha y cachama han crecido a ritmos de 12%, 6% y 29%, respectivamente3.
En ese contexto, la producción colombiana se ha orientado en el mismo sentido que la producción mundial, esto es, al cultivo de tilapia, trucha y cachama. Estas tres especies piscícolas son las principales y constituyen el objeto de este trabajo.
2.1 Generalidades de la cadena
2.1.1 Estructura de la cadena
La piscicultura en Colombia reúne a múltiples agentes económicos partícipes en las diferentes actividades de la producción y comercialización de los bienes finales e intermedios de la cadena (ver diagrama 1). Estas corresponden a: (1) la producción de alevinos, (2) las actividades de levante y engorde, (3) el procesamiento o transformación de los peces, y (4) los canales de comercialización. Otras actividades como la elaboración de alimento balanceado para peces, la prestación de servicios financieros y de transporte, se vinculan paralelamente a la dinámica de la cadena. Así mismo, la participación de instituciones públicas como son los Ministerios de Agricultura, de Ambiente, de Hacienda, y de Comercio Exterior, el SENA y el INCODER, entre otros, le brindan apoyo para su desarrollo competitivo.
(1) La producción de alevinos se divide en las fases de reproducción, incubación, larvicultura, y pre-cría. En términos generales, el proceso es el siguiente: mediante la reproducción en cautiverio, entre machos y hembras previamente seleccionados, se obtienen las Ovas (Huevos fertilizados) que son posteriormente depositados en incubadoras, donde se convierten en larvas. Dependiendo de la especie se efectúa un proceso de determinación del sexo. En el caso particular de la tilapia, se inicia un ciclo de 30 días, en el cual las larvas permanecen exclusivamente sometidas al suministro de alimento con hormonas para efectos de reversión sexual. Se espera que al finalizar esa etapa se obtengan alevinos de 1 gr., y que al menos el 95% de la población sean machos.
Finalmente, los alevinos son trasladados a estanques de mayor tamaño, donde son mantenidos hasta que alcancen un peso cercano a los 30 grs., que normalmente se logra en 90 días (pre-cría).
Los pequeños y medianos piscicultores obtienen los alevinos en el mercado, mientras que algunos de los grandes productores los cultivan en sus propias instalaciones. Para el caso de la trucha, las
ovas son importadas debido a su rápido crecimiento y ser totalmente hembras, por cuanto en el país no se han desarrollado técnicas para la producción de una semilla de buena calidad.
(2) La producción de alevinos, el levante y engorde de los peces son las principales actividades dentro de la piscicultura. La segunda consiste en llevar los alevinos hasta un peso aproximado de 180 grs. A partir de ese momento, el pez pasa a la etapa de engorde, donde es cultivado hasta 4 meses.


llevarlo a un peso por encima de los 300 grs. La duración de estas dos actividades por general es
de 6 meses, no obstante, para el cultivo de trucha se puede extender hasta 10 meses.



DIAGRAMA 1.
ESTRUCTURA DE LA CADENA PRODUCTIVA DE



PISCICULTURA

PRODUCCIÓN DE
ALEVINOS
PRODUCCIÓN
DE
ALIMENTOS
BALANCEADOS
PRODUCCIÓN DE
CARNE:
(LEVANTE Y ENGORDE)
CANALES DE
COMERCIALIZACIÓN
PROCESAMIENTO
Consumidor Final.
Centrales de Abastos y Distribuidores Mayoristas
Cadenas de Supermercados.
Restaurantes Especializados.
Importación
de
OVAS
Importación
de
Materias Primas
Pesca Deportiva
SECTOR
FINANCIERO
Sector Público
Min. Agricultura.
Min. Ambiente.
Min. Hacienda.
Min. Comercio.
SENA
INCODER
ICA
Colciencias
CAR TRANSPORTE
EXPORTACIÓN
En Colombia no existe diferenciación entre las actividades de levante y engorde, las cuales son desarrolladas de manera secuencial por el piscicultor, tanto en sistemas de estanques como en jaulas flotantes. Corrientemente se asocia la cadena de la piscicultura con estas dos actividades, por cuanto en ellas se realizan las mayores inyecciones de capital, mano de obra, y se despliegan prácticas en el control del animal, bien sean para su mercadeo nacional o de exportación.
(3) Una vez obtenidos los animales con los pesos deseados pasan a una etapa de procesamiento, donde se obtiene, principalmente, el producto entero y filetes, congelados. Una pequeña proporción se comercializa vivo con fines de esparcimiento (pesca deportiva), o para reproducción.
En la actualidad, el país cuenta con 88 plantas de proceso con una capacidad de 24.000 toneladas/año para su comercialización a nivel nacional. De éstas solo cinco cuentan con la certificación del INVIMA sobre implementación del plan HACCP4, requisito imprescindible para ingresar en los mercados internacionales. Estas últimas se encuentran localizadas en los departamentos del Huila, Tolima, el Valle del Cauca, Cauca y una en el eje cafetero (FEDEACUA,
2001).
(4) Por último, los productos procesados o bienes finales son acopiados por agentes comercializadores, tales como las tiendas mayoristas, supermercados, restaurantes especializados, entre otros, quienes se encargan de su distribución para el consumo interno.


4 La sigla HACCP significa Hazard Analysis Critical Control Point System, o en español Sistema de Análisis de Peligros y Puntos
Críticos de Control.

2.1.2 Cadena de valor e importancia social de la piscicultura
El valor de la producción piscícola, para el año 20015, fue de 53.850 millones de pesos, distribuido en un 72% en consumo intermedio, y un 28% en valor agregado. Con respecto al primero, el alimento balanceado constituyó el principal rubro participando en un 57% del valor de la producción (30.694
millones de pesos), mientras las compras de otras materias primas (abonos, drogas, etc.) y servicios que realiza la cadena en los diferentes procesos de producción representaron el 4% ($2.154
millones de pesos) y 11% ($5.923.500), respectivamente. En cuanto a las actividades de levante y
engorde, éstas aportaron el 71% del valor agregado y el 20% (10.770 millones de pesos) del valor de la producción. Finalmente, el cultivo de alevinos y el procesamiento generaron conjuntamente un valor agregado de 4.308 millones de pesos.
La baja participación del procesamiento dentro del valor de la producción (2%), se encuentra explicada por las pocas transformaciones que tiene el animal, y que consiste en el eviscerado, escamado y congelamiento.
En Colombia, la piscicultura se constituye en una fuente alternativa de empleo rural. Según cifras del Ministerio de Agricultura, esta actividad pecuaria alcanzó, para el año 2003, la cantidad de 1.820.342 jornales, equivalentes a 10.3436 empleos. Cifra poco significativa si se compara, en el mismo año, con el empleo directo generado por los cultivos de maíz (119.332), de palma africana (92.290), de cacao (56.806), y de algodón (19.141). No obstante, la piscicultura registra mayor número de empleo que la camaricultura (5.937), y la siembra de soya (4.966). Es de anotar, y de acuerdo con algunos piscicultores, la mano de obra utilizada en cultivos de mediana y pequeñas extensiones, por lo general es familiar.





5 Para el cálculo del valor de la producción de la piscicultura se tuvo en cuenta la Metodología de las Cuentas Nacionales de Colombia
– Base 1994, la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) y las Matrices de Utilización de Productos que publica anualmente el DANE.
Dado que la información disponible que posee la EAM está hasta el año de 2001, el estimativo del valor de la piscicultura

GRUPO ARAPAIMA

domingo, 20 de abril de 2008